viernes, 23 de octubre de 2009

Transformación de la praxis pedagógica


En cuanto a la reconstrucción y/o transformación de la práctica pedagógica del docente, es necesario comprenderla como un proceso; entendiéndose el mismo como los pasos o acciones a seguir para mejorar o dinamizar la enseñanza y aprendizaje de los educandos, pero que necesariamente debe existir una transformación en el docente en el momento del empleo de la estrategias para dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje.
Esta transformación no viene ocurriendo ahora, sino desde mucho tiempo atrás que planteaban la construcción de una escuela activa o nueva. El movimiento de la escuela nueva surge desde fines del siglo XIX, en varios países europeos. El proceso de construcción de la "Escuela Nueva" se vinculan psicólogos, médicos y pedagogos, entre ellos se destacan los aportes de Rousseau, Pestalozzi, Fröebel, Ferriere, Dewey, Montessori, Claparede, Cecil Readie y Decroly entre otros. Según Jaime Jaramillo,(2) los antecedentes de la escuela nueva hay que buscarlos en la tradición del Siglo XIX que encarnan a Pestalozzi y algunos de sus discípulos como Froebel y en las diversas corrientes de las ideas filosóficas características de la época.

Las "Escuelas Nuevas" surgen como una reacción contra los viejos sistemas educativos. Las "Escuelas Nuevas" aparecen a fines del siglo pasado y principio del presente y se caracterizaron por la Educación integral (moral, estética, laborales, manuales, etc.) en contra del predominio intelectualista, la vida en el campo, porque éste es el medio más propio para el niño, planteándose así el aula abierta, en contextos naturales, y de esa manera es posible la coeducación. Y con esto, se concibe hacia una pedagogía activa, integradora y participativa.
La pedagogía activa, integradora y participativa, desde el punto de vista psicológico, esta impulsa lo creativo y lo constructivista del estudiante según sus intereses y necesidades. Desde el punto de vista pedagógico, se concibe al estudiante conjunto con la mediación del docente a la autoactividad, paidocentrismo, autoformación, actividad variada o múltiple y actividad espontánea y funcional como principio de la pedagogía de acción; y desde el punto de vista social, la pedagogía activa favorece al fortalecimiento de los valores entre los estudiantes.
Y en función de la escuela nueva, Freinet, planteaba para aquel momento histórico, la implementación de técnicas de aprendizaje, y que es justamente lo que se persigue en estos actuales momentos, cuando se habla de la educación globalizadota, holística, de atención integral a los educandos.

Es de sabio reconocer, que a través del tiempo de ejercicio de la profesión docente, se han suscitado cambios en los diseños curriculares, pero que no se había tomado en cuenta la importancia de la práctica pedagógica, ya que es indispensable para fortalecer y afianzar el proceso de aprendizaje de los (as) estudiantes.

El de considerar que para que exista un proceso de aprendizaje significativo debería de existir los recursos y / o materiales necesarios para el desarrollo del mismo. Pero, encontramos que en las prácticas educativas habituales de la Educación Básica del Subsistema Secundaria, (1° a 3°), existe el poco uso de materiales, recursos y medios tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje; esto debido a varias razones: el centro no posee dichos recursos, el docente no está actualizado para tal fin, no existe apoyo financiero para su adquisición, entre otras. Pero que pueden ser sustituidos por medio de la participación activa del estudiante conjuntamente con el docente, que dejaría de ser un simple facilitador, para convertirse en un participante más del proceso de enseñanza y aprendizaje conjuntamente con sus estudiantes. Queriendo decir que los estudiantes construyen sus conocimientos de una manera contextualizada y utilizando los recursos que tienen en el contexto social donde se desenvuelven. Esta es realmente mi experiencia desde el año 1998, como especialista en la disciplina de Biología, pero acotando que no solo es aplicable en la disciplina de biología, porque dejaría de ser integrada la educación y por ende la formación de los estudiantes. A medida que el estudiante indague en el conocimiento de acuerdo a sus necesidades e inquietudes de aprender, se da una vuelta a lo interdisciplinario, y por ende se va a la complejidad del mismo, donde solo es un inicio en el estudiante y en el docente, donde la experiencia me dice que se aprende haciendo, tomando los recursos del medio, y dándole aplicabilidad. De este modo, se hace el proceso de aprendizaje de los estudiantes en un constante ensayo-error-ensayo porque se aprende haciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario